Entrar a formar parte de una red social es algo sencillo. Solo requiere una conexión a internet, un correo electrónico y en algunos casos, ser invitado por un amigo o conocido. La dificultad está en saber usar todos los recursos y posibilidades que las redes ofrecen. Es decir, saber cómo buscar a una persona con la que nos interese contactar, cómo enviar información a otros usuarios o cómo mostrar fotos y contenidos propios.
En cuanto a redes sociales en internet podemos destacar las siguientes:
La red social más grande del mundo (por ahora) ha cambiado el rumbo desde que nació hasta hoy.
Inicialmente, Facebook fue creado como un sitio donde los estudiantes creaban grupos con el fin de compartir resúmenes, noticias, recordatorios de exámenes, trabajos prácticos, etc., hasta que poco a poco, los mismos estudiantes comenzaron a explotar otra faceta hasta el momento no utilizada, dándole un perfil más social, subiendo fotos y datos que comenzaron a darle un perfil más social al sitio web.
Es así que cuando los dueños de Facebook vieron este perfil comercial que estaba tomando el sitio, decidieron darle rienda suelta a esta faceta, logrando ser lo que es hoy en día.
¿Cómo funciona y para qué sirve Facebook?
Inicialmente, Facebook fue creado como un sitio donde los estudiantes creaban grupos con el fin de compartir resúmenes, noticias, recordatorios de exámenes, trabajos prácticos, etc., hasta que poco a poco, los mismos estudiantes comenzaron a explotar otra faceta hasta el momento no utilizada, dándole un perfil más social, subiendo fotos y datos que comenzaron a darle un perfil más social al sitio web.
Es así que cuando los dueños de Facebook vieron este perfil comercial que estaba tomando el sitio, decidieron darle rienda suelta a esta faceta, logrando ser lo que es hoy en día.
¿Cómo funciona y para qué sirve Facebook?
- Para participar y/o firmar en post o perfiles es necesario estar registrado. Abre una impresionante red de amigos o conocidos, ya que al agregar un amigo a tu perfil, podrás ver los amigos de éste y agregarlos y así sucesivamente.
- El sistema realiza recomendaciones automáticas de gente que “Tal vez conozcas”, basándose en los datos de tu perfil y tu posible amigo, logrando de esta forma encontrarte con gente que tal vez ni recordabas.
- Permite difundir tu “Mensaje de estado” a toda tu red de amigos de forma instantánea.
- Se pueden subir fotos y videos desde tu móvil u ordenador y compartirlo con tus amigos.
- Recomendación de links.
- Jugar a juegos desarrollados por terceros y competir con tu red de amigos.
- Admite publicidad de pago por click.
- Puedes comentar y evaluar posts que hagan tus amigos.
- Desde tu móvil puedes manejar casi la totalidad de las opciones que permite tu perfil.
- Permite enviar mensajes privados a usuarios.
Twitter comenzó a gestarse en marzo de 2006 y fue lanzado al mercado en octubre del mismo año.
El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. El servicio rápidamente comenzó a ganar adeptos y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.
A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 han multiplicado su plantilla por cuatro y siguen creciendo.
¿Cómo funciona y para qué sirve Twitter?
- Tienes que registrarte y crear tu perfil de usuario.
- Puedes tener seguidores y también desde tu cuenta puedes seguir otros usuarios para que se informe cada vez que postean algo.
- La técnica que se utiliza en Twitter es denominada “microblogging”, ya que hay que limitarse a postear en un espacio de 140 caracteres.
- Comunicas a tu red de seguidores o amigos lo que estás haciendo en ese momento, recomiendas enlaces e interactúas fluida y rápidamente con ellos.
- Los mensajes los puedes postear desde tu móvil y tus seguidores tienen la opción de que éste les llegue incluso como mensaje de texto.
- Estás informado constantemente sobre lo que realizan las personas, empresas o blogs que vos estés siguiendo.
- Actualmente están utilizando Twitter personas famosas para estar en contacto con sus fans e incluso se comenzaron a realizar entrevistas vía twitter.

DIGG, MENEAME, DELICIOUS Y FRIENDFEED
¿Cómo funcionan y para qué sirven Digg, Menéame, Delicious y FriendFeed?
Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.com.
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con ‘tags’ o ‘etiquetas’ que son palabras asignadas por los usuarios relacionados con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas ‘tags’ y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competencia ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, rss, crear grupos y redes sociales, etc.
Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.com.
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con ‘tags’ o ‘etiquetas’ que son palabras asignadas por los usuarios relacionados con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas ‘tags’ y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competencia ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, rss, crear grupos y redes sociales, etc.
- La clasificación y categorización de la información está realizada por los mismos usuarios, por lo que suele ser bastante eficiente en relación a motores de búsqueda.
- Los post más útiles y de interés son promocionados por los mismos usuarios, por lo que fácilmente encontrarás contenido relevante.
- Cuando recomiendas un enlace, debes agregar una breve descripción la cual hará que los usuarios decidan entrar o no.
- La información para ser encontrada, será definida por TAGS, lo que posibilita algún error de ortografía en búsquedas o términos de poca relevancia para el artículo.
- Una vez que accedimos al enlace, se puede calificar y/o valorar el post y usuario.
YAHOO ANSWERS
Yahoo! Respuestas es un sitio donde la gente puede plantear preguntas sobre cualquier tema y obtener respuestas compartiendo conocimientos, opiniones y experiencias personales.
¿Cómo funciona Yahoo Answers?
- Una vez que tengas tu perfil creado, podrás realizar y contestar preguntas. Mediante estas preguntas y respuestas, según su relevancia, irás sumando o descontando puntos, haciendo que tu perfil gane o pierda grado de popularidad.
- Los puntos y los niveles son útiles para tener una idea de tu grado de participación (y el de otros miembros) en Yahoo! Respuestas. Los puntos se conceden por realizar diferentes actividades como responder preguntas. Tu nivel dependerá de los puntos que consigas.
- La temática de las preguntas es muy amplia, por lo que podrás encontrar de todo tipo.
- Las preguntas y respuestas estarán clasificadas por categorías para que sea más fácil la búsqueda.
- Si no quieres preguntar o responder nada, tienes preguntas resueltas, las que tal vez puedan resultar de tu interés y evacuar las dudas que tengas en ese momento sin tener que preguntar nada.
MY SPACE
MySpace fue fundado en 2003 por Chris DeWolfe y Tom Anderson. Comenzó como un sitio para socializar parecido a Friendster.
Ese mismo año, el líder de la industria, Friendster, tuvo un revés importante de tecnología, ya que no podía continuar con su volumen de tráfico creciente. Durante horas de máximo tráfico, el sitio iba muy lento, o los usuarios recibían errores de DNS y no podían tener acceso al sitio.
Toneladas de usuarios de Friendster se cansaron y terminaron por cambiarse a MySpace a través del boca a boca, que empezó a través de amigos de los fundadores y empleados de MySpace, junto con algunas promociones en los medios a través de Intermix, la compañía que poseía parte de MySpace en ese momento. Cuando Anderson y DeWolfe vieron que los músicos y los fans de los músicos utilizaban MySpace más que cualquier otro grupo, crearon MySpace Music, y el tráfico del sitio se elevó súbitamente.
¿Cómo funciona MySpace?
MySpace es un sitio de red social. En MySpace tu red social empieza a crecer desde el primer día sin mucho esfuerzo por tu parte.
Cuando te haces miembro de MySpace creas tu propio perfil, entonces invitas a tus amigos a hacerse miembros y buscas en MySpace a amigos tuyos que ya sean miembros. Esta gente se convierten en parte de tu “Friend Space” o espacio de amigos inicial. Toda la gente del espacio de amigos de cada uno de tus amigos pasa a formar parte de tu red, por lo que poco a poco vas conectando con más gente.
TECHNORATI
Muchos consideran que Technorati es el Google de los Blogs, ya que es prácticamente un portal dedicado a los blogs y a lo que en ellos se puede encontrar.
¿Cómo funciona Technorati?
- A diferencia de Google que ordena las páginas por relevancia, Technorati también le da importancia a las páginas que se han actualizado recientemente.
- Te permite actualizar los post de tu blog rápidamente y que sean indexados en su buscador.
- Utiliza el sistema de TAGS para la búsqueda de información.
- Te permite suscribirte por RSS para estar actualizado sobre sus publicaciones.
- Puedes buscar por blog, favoritos o vía URL.
- Te permite la utilización de Widgets.
Google+
La nueva red social Google+ llega con la intención de quedarse, en la que se han incluido varias funciones que corrigen algunos de los puntos débiles de su mayor rival Facebook.
La presentación de Google+ ha sido el detonante de la batalla, que se libra en el tablero de Internet por liderar el futuro de las redes sociales, los recientes fracasos de sus otros dos intentos anteriores, Wave y Buzz, no han sido suficientes para desalentar a Google, que ha continuado en su empeño de entrar en el universo de las redes sociales, claro advertir que nadie está a salvo y la breve experiencia que existe en redes sociales demuestra que el éxito de hoy no supone la permanencia mañana, por este motivo Google decide crear un servicio que pueda contrarrestar el éxito e influencia de Facebook, la red social líder indiscutible del momento.
Sobre Google+ la gestión de contactos se realiza de forma rápida y fácil, a través de un sistema de círculos, con distintos niveles de permisos, desde donde vas a poder compartir textos, enlaces, vídeos, y fotos, aparte de seleccionar a los usuarios que podrán visualizarlos, podemos configurar nuestro perfil, seleccionando la información deseada y la que quieres que sea publicada.
Tuenti
De origen español nació en el año 2006, esta red social lo que busca es que los grupos de amigos, ya sean de hace años o creados mediante este espacio, se puedan comunicar desde cualquier lugar y, de esta forma, conocer lo que le ocurre a cada persona en todo momento, con imágenes de todo tipo incluidas.
La división de los temas que se tratan o crean está establecida en la propia web con una serie de categorías que aglutinan los comentarios de los usuarios. De esta forma, es posible realizar búsquedas muy Curiosas, para mostrar las noticias más actuales o comentarios más demandados, Tuenti dispone de un espacio propio en Flickr en el que se pueden revisar imágenes que pueden ser de gran ayuda a la hora de aclararse sobre un tema en concreto.
Dispone, como es habitual, de un apartado de eventos, a la hora de encontrar a personas que tengan unos gustos muy parecidos o fobias a las mismas cosas. Un panel central de mensajes y, también, un apartado para “subir’ fotos y vídeos.
HI5
Una de las más grandes redes sociales en América Latina es Hi5. A nivel global reúne la nada despreciable suma de 56 millones de visitantes, y que aunque “reme desde atrás” respecto de Facebook o MySpace, supera a ambas en cuanto a la heterogeneidad de su base de usuarios.
El sitio está disponible en inglés y en otra docena más de idiomas que Hi5 ha traducido previamente, como catalán, danés, británico, inglés, finlandés, hindi, macedonio, eslovaco, español mexicano, español colombiano y sueco. Las traducciones han sido realizadas gracias al apoyo de los usuarios.
Una de las redes sociales más importantes en lo que a relaciones laborales se refiere, es Xing. Dispone de un fondo de usuarios excepcional, pero lo más destacado es la gran cantidad de herramientas que ofrece a quien se da de alta.
Para empezar, la ficha personal es muy completa y muestra perfectamente el perfil que se tiene. Además, existen aplicaciones de gestión para encontrar contactos adecuados, una opción de búsqueda, personalización de la página principal, mensajería propia y un apartado especial para las empresas.
Sin duda, una de las más completas que hay.
Linked In
Muchos son los que, por el paso del tiempo o despiste, pierden los contactos laborales que han recopilado.
Gracias a esta red social, es posible encontrar a muchos de ellos ya que dispone de más de 50 millones de usuarios estructurados por su dedicación laboral (incluso, es posible realizar búsquedas por centros de estudios).
Una de las herramientas más curiosas que dispone es el apartado en el que se comparten conocimientos con otros integrantes con las mismas inquietudes, lo que resulta muy útil en caso de tener alguna duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario